Napoleón Bonaparte fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio que realizo el golpe de estado el 18 de Brumario se proclamo Emperador de los franceses 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo,Durante un periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas ,y fue derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo desterrado por los ingleses a la isla de Santa Elena, donde falleció.
Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época. Fue considerado por algunos un monarca iluminado debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo otros, sin embargo, lo estiman un dictador tiránico.
Primeros años.
Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlo Buonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Córcega en la corte de Luis XVI, lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, María Letizia Ramolino, la figura fundamental de su niñez.Su padre consiguió que Napoleón y su hermano José se trasladaran a la Francia continental, para estudiar en la escuela militar francesa de Brienne-le-Château a la edad de 10 años. Antes de entrar debía aprender francés, idioma que habló con un marcado acento italiano por el resto de su vida. Después de su graduación en septiembre de 1785, fue comisionado como teniente segundo de artillería. Tomó sus nuevas obligaciones en enero de 1786, a la edad de 16 años.
Golpe de estado
Uno de los Directores, Sieyes, pidió a Bonaparte su respaldo para ejecutar un golpe de estado contra la Constitución existente. La trama involucraba también al hermano de Bonaparte, Lucien, quien se desempeñaba como cabeza del Consejo de los Quinientos, a otro Director, Roger Ducos y a Talleyrand. El 9 de noviembre (18 de Brumario) y en el día siguiente, tropas dirigidas por Napoleón tomaron control y dispersaron a los consejos legislativos, quedando Bonaparte, Sieyes y Ducos como Cónsules provisionales que regirían al gobierno.
Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena en el Atlántico, el 15 de julio de 1815. Allí, con un pequeño grupo de seguidores, dictó sus memorias y criticó a sus aprehensores.Enfermo del estómago durante mucho tiempo, aquejado de una continua pesadez y un dolor en el costado derecho, los médicos creían que era una afección hepática, pero él sospechó inmediatamente que estaba atacado de la misma dolencia de su padre, un cirro en el píloro o cáncer de estómago, pero no se lo dijo a nadie hasta que estuvo lo suficientemente seguro de que así estaba sucediendo y en falleció en la isla de Santa Elena.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Calendario Republicano frances.
El calendario republicano francés es un calendario propuesto durante la Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional Francesa, que lo empleó entre 1792 y 1806. El diseño intentaba adaptar el calendario al sistema decimal y eliminar del mismo las referencias religiosas; en él, el año comenzaba el 22 de septiembre, coincidiendo con el equinoccio de otoño.
El calendario republicano fue diseñado por el matemático Gilbert Romme con la ayuda de los astrónomos Joseph-Jerôme de Lalande, Jean-Baptiste-Joseph Delambre y Pierre-Simon Laplace, aunque se suele atribuir al poeta Fabre d'Églantine, quien dio los nombres a los meses y días.
Otoño (terminación -aire):
Vendémiaire (del latín vindemia 'vendimia'), vendimiario, a partir del 22, 23 ó 24 de septiembre.
Brumaire (del francés brume 'bruma'), brumario, a partir del 22, 23 ó 24 de octubre.
Frimaire (del francés frimas 'escarcha'), frimario, a partir del 21, 22 ó 23 de noviembre.
Invierno (terminación -ôse):
Nivôse (del latín nivosus 'nevado'), nivoso, a partir del 21, 22 ó 23 de diciembre.
Pluviôse (del latín pluviosus 'lluvioso'), pluvioso, a partir del 20, 21 ó 22 de enero.
Ventôse (del latín ventosus 'ventoso'), ventoso, a partir del 19, 20 ó 21 de febrero.
Primavera (terminación -al):
Germinal (del latín germen 'semilla'), germinal, a partir del 20 ó 21 de marzo.
Floréal (del latín flos 'flor'), floreal, a partir del 20 ó 21 de abril.
Prairial (del francés prairie 'pradera'), pradeal, a partir del 20 ó 21 de mayo.
Verano (terminación -idor):
Messidor (del latín messis 'cosecha'), mesidor, a partir del 19 ó 20 de junio.
Thermidor (del griego thermos 'calor'), termidor, a partir del 19 ó 20 de julio.
Fructidor (del latín fructus 'fruta'), fructidor, a partir del 18 ó 19 de agost
El calendario republicano fue diseñado por el matemático Gilbert Romme con la ayuda de los astrónomos Joseph-Jerôme de Lalande, Jean-Baptiste-Joseph Delambre y Pierre-Simon Laplace, aunque se suele atribuir al poeta Fabre d'Églantine, quien dio los nombres a los meses y días.
Otoño (terminación -aire):
Vendémiaire (del latín vindemia 'vendimia'), vendimiario, a partir del 22, 23 ó 24 de septiembre.
Brumaire (del francés brume 'bruma'), brumario, a partir del 22, 23 ó 24 de octubre.
Frimaire (del francés frimas 'escarcha'), frimario, a partir del 21, 22 ó 23 de noviembre.
Invierno (terminación -ôse):
Nivôse (del latín nivosus 'nevado'), nivoso, a partir del 21, 22 ó 23 de diciembre.
Pluviôse (del latín pluviosus 'lluvioso'), pluvioso, a partir del 20, 21 ó 22 de enero.
Ventôse (del latín ventosus 'ventoso'), ventoso, a partir del 19, 20 ó 21 de febrero.
Primavera (terminación -al):
Germinal (del latín germen 'semilla'), germinal, a partir del 20 ó 21 de marzo.
Floréal (del latín flos 'flor'), floreal, a partir del 20 ó 21 de abril.
Prairial (del francés prairie 'pradera'), pradeal, a partir del 20 ó 21 de mayo.
Verano (terminación -idor):
Messidor (del latín messis 'cosecha'), mesidor, a partir del 19 ó 20 de junio.
Thermidor (del griego thermos 'calor'), termidor, a partir del 19 ó 20 de julio.
Fructidor (del latín fructus 'fruta'), fructidor, a partir del 18 ó 19 de agost
lunes, 3 de octubre de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Trabajo sobre el camino de santiago.
EL CAMINO DE SANTIAGO:
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.
Durante toda la Edad Media fue muy conocido, importante, pero después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar una gran importancia, ya que el año pasado ha sido un año litúrgico por la iglesia.
El Camino de Santiago:
1. Ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
2. Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa.
3. Y por último ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.
EL ROMÁNICO:
Es el resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental Como los Bizantinos, sirios, los Persas y Árabes).
Y Y septentrional (Celtas Germánicos, Normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.
Durante toda la Edad Media fue muy conocido, importante, pero después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar una gran importancia, ya que el año pasado ha sido un año litúrgico por la iglesia.
El Camino de Santiago:
1. Ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
2. Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa.
3. Y por último ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.
EL ROMÁNICO:
Es el resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental Como los Bizantinos, sirios, los Persas y Árabes).
Y Y septentrional (Celtas Germánicos, Normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)